La experiencia de Andrés
Andrés tuvo problemas con el juego durante muchos años. Tal era su ludopatía, que acabó viviendo en la calle, comiendo en albergues, o incluso cogiendo cosas de la basura. Así estuvo viviendo más de 2 años. Hasta que comenzó un Programa de Rehabilitación. (más…).
Ampliar
Tag Archives: Rafael Serrulla
Daisy María Echarry: “Una de las grandes enseñanzas que he recibido es que hay tantas maneras de pensar como personas”
Del Caribe al Mediterráneo. Ese fue el trayecto que hace 13 años hizo Daisy Mª Echarry para venir a reunirse con sus hermanas. Ellas le habían precedido en el periplo desde Caruao (Venezuela) a la ciudad de Barcelona, en donde una de ellas estaba en un convento como religiosa. “Yo no tenía una idea exacta de España. Había visto algunas telenovelas y cuando llegué, con 18 años, me apetecía ponerme a estudiar. Pero comprobé que trabajando ganaba suficiente dinero para mí y para enviar a mi familia, y abandoné la idea de formarme”, comenta. (más…).
Ampliar
Inmigración y desempleo
La inmigración en datos
En unas pocas décadas España ha pasado de ser un país emisor de emigrantes a ser un receptor de flujo migratorio. A partir de 1973, con la crisis del petróleo, la emigración de españoles al extranjero empezó a dejar de ser significativa y se produjo el retorno de muchos emigrantes españoles. La inmigración en España, desde la década de 1990, se ha convertido en un fenómeno de gran importancia demográfica y económica. Según el INE, a primero de enero de 2011 residían en el país casi 6,7 millones de personas nacidas fuera de sus fronteras (de los cuales casi.Desempleo y reparto del trabajo

Desempleo y emigración juvenil
La crisis ha hecho que el número de españoles que se deciden a buscarse la vida fuera de España haya aumentado un 21,9% desde el año 2008.
Gran parte de ese aumento corresponde a jóvenes, que aunque en su mayoría emigran a Europa, va aumentando el número de ellos que están cruzando el charco. Se calcula que alrededor de 400.000 españoles habrán emigrado al finalizar 2012 desde 2008.
La gran mayoría de jóvenes que emigran poseen una buena cualificación profesional y tienen estudios universitarios. La búsqueda de oportunidades profesionales en otros países les empuja a cambiar de país. Lo que ya se.
Ampliar
Vivienda, desempleo y pobreza
Constitución Española. Artículo 47: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos”.
En España existen tres tipos de vivienda: la vivienda habitual (o llamada también principal), la secundaria o vivienda ocasional para vacaciones y las vacías, cuando no están ocupadas.
Partiendo de que en realidad nadie sabe con exactitud cuál es el número real de casas vacías que hay.
Ampliar
Desempleo y emigración juvenil
La crisis ha hecho que el número de españoles que se deciden a buscarse la vida fuera de España haya aumentado un 21,9% desde el año 2008.
Gran parte de ese aumento corresponde a jóvenes, que aunque en su mayoría emigran a Europa, va aumentando el número de ellos que están cruzando el charco. Se calcula que alrededor de 400.000 españoles habrán emigrado al finalizar 2012 desde 2008.
La gran mayoría de jóvenes que emigran poseen una buena cualificación profesional y tienen estudios universitarios. La búsqueda de oportunidades profesionales en otros países les empuja a cambiar de país. Lo que ya se.
Ampliar